Los creyentes cristianos, por sí mismos, es
muy poco lo que pueden hacer; en cambio el Padre Eterno todo lo puede realizar.
La clave está en que si el Espíritu de Dios mora en mí, entonces “todo lo
puedo en Cristo que me fortalece” (Fil.4.13), “porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, POR
MEDIO DE NOSOTROS, para la gloria de
Dios.” (2-Co.1.20)
EL REINO DE DIOS EN MARCHA
Este Reino no se detiene en su crecimiento, tal como un árbol crece hasta poder albergar en sus ramas a los sedientos de justicia, alcanzando y conquistando la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
sábado, 16 de agosto de 2025
TODO LO PODEMOS
lunes, 4 de agosto de 2025
CRISTIANOS REALES
Creyente “real” es aquel que cree en
Jesús (Yeshúa) como REY dentro del “nuevo
régimen del Espíritu” (Ro.7.6), es decir, la cobertura del sistema divino
de gobierno integral (individual y colectivo, natural y sobrenatural, para esta
vida y para “la otra”), denominado como “el
Reino de Dios”. Quienes participan en este Gobierno se adiestran en colocar
un pie en las dulces y agitadas aguas del océano de las teorías y las
emociones, mientras colocan el otro en la áspera pero firme y segura superficie
de la realidad.
Para ser súbdito auténtico de este Soberano
Salvador es necesario integrarse con los demás conciudadanos de esta “patria
celestial”, pero no con la unidad representada por un bulto de naranjas, sino
por la vital integración del Cuerpo de
Cristo, para consolidar y experimentar la justicia y el amor divino en hechos
concretos en procura del bien común.
domingo, 20 de julio de 2025
CRSTIANOS NARCOTIZADOS
En el océano de las añoranzas, fantasías y
buenas intenciones, la palabra del Reino
es como miel en los labios de quien la pregona, pero casi siempre amarga en la
dura superficie de la realidad que viven los creyentes en comunidad.
A
veces es tan duro compartir la dura realidad del diario vivir, que muchísimos
prefieren continuar “durmiendo” bajo los narcotizantes efectos que produce la
indiferencia, el egoísmo y la indolencia. Lo grave del asunto, tanto para los
temerosos que optan por esconder sus talentos, como para aquellos acomodados
que piensan que ya están plenos, es que, después de esta efímera vida temporal
hemos de responder ante Aquel que nos demandará no solo por el mal hecho, sino
por el bien dejado de hacer, especialmente en relación con aquellos hermanos “más pequeños” y “maltratados” (Mt.25.40; He.13.3).
domingo, 6 de julio de 2025
EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
¿EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS? NO;
EL
TRIÁNGULO PARA VER MUDAS.
Tres de los
pilares que sostienen los fundamentos del “nuevo
régimen del Espíritu” (Ro.7.6) en el
Reino de Dios como sistema
integral de gobierno divino, vigente entre nosotros en su actual etapa de
desarrollo, son:
A) Autonomía
de la Iglesia frente al Estado en una relación de respeto y colaboración en
procura como ciudadanos del pleno disfrute de sus derechos y el digno
cumplimiento de sus deberes.
B) Integración real de los verdaderos miembros
del Cuerpo de Cristo.
C) Adopción
del diezmo como base de una economía igualitaria (2-Co.8.13-15).
Estos tres factores no representan al Triángulo de
las Bermudas en donde la gente se pierde, pero sí son factores de
cambio con los que el pueblo de Dios se encuentra con la realidad y el
bien común. Por eso se le pudiera denominar “El Triángulo para Ver-Mudas”,
cambios.
sábado, 28 de junio de 2025
CRISTIANOS EN LA POLÍTICA
Los aspirantes a
servir al Estado lo hacen por medio de grupos o partidos políticos; pertenecer
a alguno de ellos requiere la lealtad de sus miembros. En estas instancias la
Biblia no es fundamental ni prioritaria, porque se debe satisfacer no la
voluntad de Dios sino la del pueblo por quienes son elegidos; es entonces a la población en general sobre
la que han de legislar, incluyendo
fuerzas armadas, comunidad gay, y otros tantos aspectos de la vida estatal cuya administración y gobierno están por
fuera de la competencia de la Iglesia.
Una postura o consigna religiosa, dentro de
un partido político, solo puede ser vista como herramienta política para
enaltecer los objetivos del grupo o movimiento. Un partido, pues, se convierte
en un ídolo al que se debe dar honra y tributo, y los cristianos estudiosos de
las Sagradas Escrituras sabemos que los ídolos son como marionetas en manos del
“Príncipe” bajo cuyo dominio yace el mundo entero (Jn.5.19; Ef.2.1-3). Por todo
ello debe quedar muy claro que “a César lo que es de César, y a Dios lo que es
de Dios” (Mt.22.21).
miércoles, 4 de junio de 2025
REALISTAS Y FANTASIOSOS
Los cristianos realistas saben que aunque su
responsabilidad es personal, la salvación que el Padre Celestial ofrece es para
todo Su pueblo, y que por ello mismo deben conocer lo mejor
posible el Evangelio del Reino de Dios
para poder discernir mejor la voluntad de Dios. Por otro lado, los religiosos ritualistas haciéndole juego a
sus fantasías, todo lo trasladan al plano de lo imaginario, no estudian ni
investigan acerca de las ideas que les inculcan, pues están convencidos de que
con el solo hecho de pertenecer a una cierta denominación o grupo están libres
de toda condenación. Mientras los fantasiosos solo se juntan para celebrar
eventos religiosos, los realistas se integran para experimentar como comunidad
la vida del reino.
Mientras los religiosos
hacen caridad por medio de limosnas vergonzantes o por las meras buenas
intenciones, los cristianos realistas tienen conciencia de la necesidad de
implementar los principios doctrinarios del Reino de Dios (entre otros el
principio de igualdad, 2-Co.8.13-15) para el bienestar y desarrollo de todo el
pueblo de Dios.
Otra diferencia es que
los religiosos, no espirituales sino “espiritualistas”, se auto-justifican
pensando que la salvación cristiana es algo solo de carácter individual,
personal, y que por eso mismo deben evitar toda clase de compromisos con los
demás creyentes para no ser perjudicados en su indolente y egoísta comodidad.
Mientras tanto, los cristianos responsables y
realistas buscan desarrollar su carácter en asociación con la familia de
la fe, aunque para ello deban también ejercitar tolerancia, amor, paciencia,
y demás valores del divino gobierno, teniendo siempre presente que la Palabra
del reino es como miel en los labios de quien la pregona, pero algunas veces
amarga en el vientre de quien la vive, sobre todo en este tiempo en que a la
cizaña le es permitido estar dentro del reino de Dios juntamente con el trigo (Mt.13.36-43; 23.13;
Hch.13.10).
sábado, 17 de mayo de 2025
ELIGIENDO GOBERNANTES
Uno
de los deberes del cristiano es orar por
sus gobernantes estatales (1-Ti.2.2). El Estado nos confiere el derecho de
elegir a tales gobernantes. Con el
discernimiento que el mismo Dios nos da podemos hacer una buena escogencia o
protestar por medio del voto en blanco en contra de los candidatos propuestos.
El voto, como tantos otros derechos, hace parte de los talentos que nos entrega
nuestro Salvador para trabajar, en cierta forma, de su Obra. El no votar, lejos
de ser una virtud, deja el camino libre para que los malos puedan llegar al
poder y amargar nuestras vidas con actos de corrupción, leyes en contra de la
moral cristiana, y demás cosas que no deseamos. Es mejor que los buenos voten
por los menos malos, y no que los malos voten por los peores.
Y si un cristiano no participa en la
escogencia de sus gobernantes, ¿con qué clase de conciencia podrá orar a favor
de ellos? Sería un gran contrasentido en el que una persona responsable e
inteligente no incurriría (1-Co.14.20).